El 29 de mayo de 1953, a las 11,30 de la mañana, por el acceso del Collado Sur, el más difícil de todos, el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay conquistaron el Everest, también llamado por los naturales del país el Chomolungma o "Diosa del mundo". Esta inmensa montaña se encuentra entre el Tibet y el Nepal rodeada de otros inmensos picos que la hacen casi inaccesible e incluso invisible. Como señaló el alpinista inglés George Mallory, que realizó una precursora expedición en 1921: "En primer lugar sería necesario encontrar la montaña".
Preparación y conocimiento por parte de los participantes en cualquier proyecto y planificación detallada del mismo, son condiciones indispensables para culminarlo con éxito, cumpliendo así los objetivos marcados. Cualquier proyecto complejo sólo puede ser alcanzado con la participación de muchos profesionales y, lógicamente, siempre que sea dirigido y planificado adecuadamente. Todos los profesionales tienen su papel; el de algunos será más brillante y el de otros estará más en segundo plano, pero sin la participación conjunta y coordinada del equipo no se conseguirá el éxito. Cuando se habla de la conquista del Everest parece que un par de amigos, Hillary y Tenzing, provistos de un par de anoraks, con fuerza de voluntad, buena preparación y a pecho descubierto, decidieron empezar a escalar la montaña y, después de mucho esfuerzo y penalidades, finalmente lo consiguieron. La realidad es muy distinta y sólo con planificación y equipo adecuado y especializado se puede conquistar el objetivo planificado, máxime si éste es complejo.
Escribir un comentario
|
|
|
- Troya (29/12/2013)
- El desastre de Annual (28/12/2013)
- La novela negra y las páginas web (27/12/2013)
- La desconfianza en los humanos. Gulliver (26/12/2013)
- Obama. La elección de un presidente afroamericano (25/12/2013)
- La Infanta Margarita de Velázquez (24/12/2013)
- Historia de la ciencia y de la técnica (23/12/2013)
- Las epidemias (22/12/2013)
- Salud en España (21/12/2013)
- El cine español (20/12/2013)
- Francis Bacon (19/12/2013)
- La historia del automóvil (18/12/2013)
- Benito Mussolini (17/12/2013)
- La Batalla de Kosovo (16/12/2013)
- Felipe V, Isabel de Farnesio y La Princesa de los Ursinos (15/12/2013)
- El Perro del Hortelano (14/12/2013)
- La caída del Muro de Berlín (13/12/2013)
- España y Portugal (12/12/2013)
- La historia del Islam (11/12/2013)
- Lady Ada Lovelace (10/12/2013)
- Las pausas de Leonardo Da Vinci (09/12/2013)
- Ignacio de Loyola. La Contrarreforma y los Jesuitas (08/12/2013)
- La Guerra de Secesión de los Estados Unidos (07/12/2013)
- El General Custer. Little Big Horne (06/12/2013)
- La historia demuestra el éxito del realismo. Robinson Crusoe (05/12/2013)
- Juana la Loca (04/12/2013)
- La Batalla de Gaugamela (03/12/2013)
- La resistencia al cambio y a la modernidad (02/12/2013)
- El Caballo de Pavía (01/12/2013)
- La conquista de Granada y el fin del Islam en España (30/11/2013)