Cerca de la ciudad de Chernóbil, en Ucrania, el 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más importante de la historia. Sólo los fallos de la central de Fukushima, en marzo de 2011, en Japón, se pueden acercar en gravedad a lo acontecido en Chernóbil. El accidente se produjo durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico; un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la central ocasionó el sobrecalentamiento del núcleo del reactor, dando lugar a la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Para hacernos idea de la magnitud de la catástrofe, los materiales radiactivos liberados en Chernóbil supusieron una cantidad 500 veces superior a los liberados en Hiroshima. Los efectos de la radioactividad a medio y largo plazo serán enormes aunque difíciles de conocer tanto por su dificultad intrínseca para disponer de información como por el escaso interés de los gobiernos en publicitarlos. Un problema adicional al que todavía no se ha dado una solución definitiva consiste en que el sarcófago que se construyó con extrema urgencia para encerrar todo el material nuclear liberado en el accidente de Chernóbil, presenta deficiencias estructurales progresivas muy graves que pueden provocar el derrumbamiento del sarcófago con la consiguiente liberación de ingentes cantidades de material radioactivo. Se dispone de un proyecto para construir un nuevo sarcófago que, con un coste superior a los 1.000 millones de euros, permitirá dar respuesta definitiva al problema; parece que en 2016 se dispondrá del nuevo sarcófago.
La seguridad de los sistemas de información presenta una similitud con la seguridad de las centrales nucleares. La gravedad de un fallo de la seguridad informática puede llegar a ocasionar un impacto de enormes magnitudes. Todavía no se ha producido un accidente similar al de Chernóbil o Fukushima, lo cual no quiere decir que no llegue a presentarse. Basta con imaginar lo que supondría el borrado de los ficheros de los mayores bancos del mundo. La catástrofe sería de dimensiones galácticas y provocaría una crisis económica que haría palidecer a la de 1929 o a la de 2008. Escribir un comentario
|
|
|
![]() red CEDE
|
![]() DINTEL xmundo
|
![]() DINTEL +valor
|
![]() PUBLICACIONES |
![]() CONTENIDOS |
![]() networking DINTEL |
![]() referentes DINTEL |
![]() GALARDONES y DISTINCIONES |